(1703 París 1770) Rococó
Su
formación es de decorador,
más tarde su maestro Lemoyne, le introduce
en los temas mitológicos y en el mundo del desnudo
estudiando en Roma
de 1727 a 1731. Para
comprender la pintura de Bouche hay que comprender para
que pintaba.. un biombo una contraventana un rincón etc.. pinta de encargo para
espacios determinados y con colores apropiados para esos objetos, como genio de
su tiempo se realza de ellos, se le reconoce en la cerámica de Versalles,
tapicerías, decoraciones de teatros, ilustraciones de libros.. . La época que
le tocó le da buena y mala fama por una lado los neoclásicos que empiezan a
imponerse le critican y por otro la necesidad de decorar Versalles le viene que
ni pintado por mano de la amante de Luis XV madame
de Pompadour se hace pintor del rey y se hincha a pintar cuadros
tomando un estilo inconfundible parecido a la "cadera de Praxiteles" sus caderas
se funden con el agua y el viento lleno de amorcillos, las curvas de sus
Venus son agua y aire en movimiento... el tema lo repite a la saciedad en todas
las variantes conocidas sobre mitología. Incorpora
la frivolidad y sensualidad al
estilo rococó
Desnudos y pintura erótica de boucher
![]() |
Cuidado que no es el mismo, aunque sospecho que la imagen de la derecha es un recorte de la de en medio
Las siguientes imágenes no las tengo aún fechadas
![]() |
![]() |
![]() |
Seguidor de Boucher
![]() |
Seguidor de Boucher
![]() |
Taller de Boucher
Algún imitador del estilo de François Boucher
Copia de Boucher sobre original de Veronés
Home << art+e
Palacio Versalles, Paris, el louvre, Les Confidences Pastorales, Vertumnusand Pomona, sirène couchée sur un dauphin vers, allegory of music, Vénus désarmant l''Amour chateau fontainebleau