Última modificación >> 14/02/2025 20:35 +0100
Traducido
"no me toques", y las otras traducciones siguientes: "nadie me
toque","deja de tocarme", "no me agarres.. que aún no subo al padre"...
María Magdalena fue a ungir el cuerpo muerto de Jesús, y hallando el sepulcro vacío, creyó que lo habían robado.., Dos ángeles le revelaron que había resucitado, y en el camino de vuelta se le apareció Jesús. Confundida, incrédula no reconociéndole por el atuendo de un hortelano, luego se acercó hasta Jesús. Y, él le dijo:
- ¡No me toques! (Noli me tangere, Juan 20,17 Biblia Reina Valera).
Las explicaciones lingüístico "evolutivas" cambiando el significado, dadas por la iglesia ante el feminismo reivindicativo del siglo XXI son realmente pobres. Con lo fácil que sería cambiar lingüísticamente José Maria por Maria José, ... Los pintores lo entendieron perfectamente y pintaron el amaneramiento inconsciente, y los celos hacia María Magdalena del Evangelista Juan-ito, a la "maniera" correcta, como la cuarta María. El renacimiento es fruto del renacimiento del conocimiento. En Florencia fue costumbre mandar los comerciantes del medievo a la escuela a sus hijos para aprender las "cuatro reglas", más tarde se unieron los hijos de los gremiales artesanos, incluso los hijos de los aldeanos de los pueblos cercanos tomaron por costumbre ir a la escuela, a finales del 1300 y durante todo el 1400 estaba mal visto no saber leer, resultaba difícil, ni de siervo, encontrar trabajo en Florencia sin saber leer, los artesanos sobresalientes de los talleres no solo leían bien sino que traducían, generalmente el latín. Curiosamente Florencia no fue un foco de reforma mas bien un crisol donde viajeros y artistas se "iluminaban" a la sombra de los permisivos médicis, la cabezonería de Lutero no era florentina, allí se llevaba la sutileza y el cinismo. Savonarola no se alzó en contra de ninguna idea sino contra las maneras. La "maniera correcta", la "maniera mejor" siendo la vanidad, de lograrlo y poseerlo, el motor del renacimiento.
Giorgio Vasari en las vidas lo define así con este nombre, a esta línea artística, "noli me tangere" en la vida de Spinello Aretino,
Il Conciabracci
Gislebertus Gislebert o Gislabertus Gilabertus 1140
![]() |
Iglesia de Santa María la Real en el monasterio, de Aguilar de Campoo siglo XII a XIII
Giotto di Bondone Gxioto
Duccio di Buoninsegna hacia el 1308
Jacopo di Cione
![]() |
Andrea de Florencia 1365
![]() |
Silvestro de Gherarduc 1366/75
Fra Angelico 1440
Gótico internacional siglo XV
Andrea Mantegna
Tilman Riemenschneider 1490
Sandro Botticelli 1490
![]() |
Albrecht Dürer
el Perugino 1506
Fra Bartolomeo 1506
Lorenzo di Credi
Andrea del Sarto 1509
Tiziano Vecellio di Gregorio 1511
Albrecht Dürer 1511
![]() |
Il Garofalo copiando a Tiziiano 1522
![]() |
Hans Holbein 1524
Licinio da Pordenone 1524
Antonio Allegri il correggio le correge 1525
Polidoro da Caravaggio 1525
Giovanni Francesco Rustici
Perín del Vaga
![]() |
Bonifazio de Pitati
![]() |
Anónimo castellano del circulo de Juan de Flandes
Miguel Angel 1532
![]() |
Hans Baldung Grien 1539
Giulio Romano
![]() |
Jan van Scorel 1548/54
Paolo Caliari Veronés
Lambert Sustris
![]() |
Callisto Piazza
Bronzino (Agnolo di Cosimo Allori) 1561
![]() |
![]() |
![]() |
Circulo de Jan Soens
![]() |
Spranger
Lavinia Fontana 1581
Federico Barocci 1590
![]() |
Ippolito Scarsella
![]() |
![]() |
![]() |
Denijs Calvaert 1600
![]() |
![]() |
![]() |
Francesco Albani
![]() |
Giovanni Battista Caracciolo 1618
![]() |
![]() |
Alessandro Turchi
![]() |
![]() |
Jan Brueghel el Joven 1625
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alonso Cano 1640
La iglesia Católica da como teoría oficial, que en este pasaje Jesús está ya transfigurado, es decir no puede ser tocado, y de ahí la frase. Por ello la manera general de representar la escena, es con Magdalena separada, o intentando tocar a Jesús, pero nunca, da la sensación de haber sido tocado, o de que esto vaya a suceder, por eso las rarezas sirven mejor para explicar la línea. Aquí Alonso Cano refleja a Jesús terrenal tocando a Magdalena, quizás veamos un indicio en la obra de Miguel Ángel, pero no se desprende que Magdalena esté tocando a Jesús, podemos exceptuar la escena en Tiziano, en que parece que si, que ha pasado algo, que lo ha tocado...
![]() |
Simone Cantarini
Andrea Vaccaro
Nicolas Poussin 1653
![]() |
Ciro Ferri
![]() |
Pieter Thijs
Marco Antonio Franceschini
![]() |
Mattia Preti 1660-70
![]() |
Claudio de Lorena 1681
Daniel Seiter il Fiammingo
![]() |
Adriaen van der Werff
Anónimo Italiano
Gregorio de Ferrari
![]() |
![]() |
![]() |
Anton Raphael Mengs 1769
Gaspare Landi
Alexander Ivanov 1836
Arthur Hacker 1890
Maurice Denis 1895
Christus erscheint Magdalena als Gärtner