Según evoluciona la figura, desde principios del renacimiento va apareciendo con símbolos inherentes del triunfo sobre la muerte, al principio con una banderola alargada, parecida a las de las soldadesca pero con la cruz pintada, también con una especie de bastón de poder alargado terminado en cruz y más tarde abrazado o portando una cruz. No deberíamos confundir la línea con la ascensión de Jesús, incluso en la antigüedad con menos recursos, se reflejaba correctamente aunque aparecía resucitando FLOTANDO AL SALIR DE SARCÓFAGO lo cual daba pie a interpretar una ascensión.
Maestro de santa verónica master of Saint Veronica alemán activo entre 1400 y 1420 en Colonia
fray Angelico 1440
Petrus Cristus Petrus Christus 1450
Andrea del Castagno 1447
Gravador alemán german engraver activo entre 1450-1467 Upper Rhine
![]() |
![]() |
![]() |
Lorenzo di Pietro Vecchietta 1472
![]() |
![]() |
Bellini 1475
Bartolomeo Vivarini 1482
Andrea Mantegna
Botticelli 1488
Hans Memling 1490
![]() |
Jan Joest van Kalkar
Goossen van der Weyden 1507
Raffaelo Sanzio Rafael Sancio Raffaello Santi, Raphaeël 1506 a 1507
Fernando Yánez de la Almedina de 1515a25
Miguel Angel 1521
Marco Basaiti
Tiziano 1544
Giorgio Vasari y Raffaellino del Colle 1545
![]() |
Bronzino 1552
![]() |
Tintoretto 1555
El greco 1577
![]() |
![]() |
Wenceslas Cobergher 1588
Pilon Germain
Michelangelo Merisi Caravaggio
![]() |
Domenico Cresti il Passignano 1598
Pedro Pablo Rubens
![]() |
![]() |
Aunque todo el gesto a primera vista recuerda un noli me tanguere, a poco que revisemos, vemos que el maestro nos corrige, y le permite el contacto a su madre.
el Guercino 1629
Guido Reni
Murillo
![]() |
Franz Sigrist
Vaszary János Miklós 1906
Theodor Baierl 1920
Feltámadás