Binding of Isaac , Sacrifice of Isaac , Sacrificio di Isacco , Bindung Isaaks , Ligature d'Isaac , Opferung Isaaks , Het offer van Isaac , das Opfer Abrahams
La más increíble proposición de un dios, hacia un humano, ofrendar y matar a su único hijo, para comprobar su fe, convertida en el dogma de fe del grupo de religiones más grande en nuestros tiempos. La ofrenda en sacrificio de su hijo Isaac por Abrahán. Para los hebreros celebración del año nuevo judío, y la celebración del cordero o sacrificio del cordero para los musulmanes. Celebración muy importante pero nada o acaso extraordinariamente representada en entorno judío o musulmán, y sin nada que celebrar de manera festiva en el entorno cristiano, si que es muy importante y extendida su representación.
Opferung der Iphigenie , Le Sacrifice d'Iphigénie
El paralelismo con el sacrificio de Ifigenia en los textos griegos, del sacrificio de Isaac es manifiesto. Donde al final Atenea, o Diana, según el tratadista, no acepta el sacrificio y proporciona un animal en su lugar. Los Antropólogos quieren ver un rechazo generalizado de la teología, desde mediados del segundo milenio adc. por todo el mediterráneo a los sacrificios humanos, que parecen decaer, hasta desaparecer el rastro de hecatombes en las excavaciones de los yacimientos. De de ahí, que se presume de los pedagógicos, eficientes y ejemplares sermones hacia los "pueblos bárbaros", en el norte de Europa de los que se supone aún en el siglo VIII dc. efectuaban sacrificios humanos, que hasta entonces fácilmente caían en la solución a sus grandes pérdidas o catástrofes, en una ofrenda humana a los dioses. Hay una sincronía en la exposición manifiesta. Se llegaría a la conclusión, de que no era económicamente viable mantener vigentes las hecatombes, pasando en una primera fase de evitar el sacrificio humano, a animal, llegando al fin, a una simple y única ofrenda animal.
Aunque la manera de representarlos en el arte es muy diferente, si nos fijamos bien, llegaremos a la conclusión de que son la misma escena. En Isaac, aparecen tres figuras resumidas. Abrahán el sacrificador, Isaac la víctima, y un ángel que detiene la mano del sacrificador. Dependiendo de la escena, señalará un cordero a Abraham para que lo sustituya en el sacrificio de Isaac en el fuego encendido. No hay espectadores, están solos, mientras que Ifigenia, (generalmente desnuda como Isaac), estará rodeada de múltiples personas como en una misa ritual antigua. Habrá un ara con el fuego encendido, uno o varios sacerdotes, Agamenón, Clitemnestra, a veces Aquiles y Odiseo... Podrá aparecer en el cielo varios dioses pero casi siempre la diosa Diana ofreciendo un cervatillo en su lugar, o a través de una diosa menor, para que lo sustituyan por Ifigenia, o, aparecerá el cervatillo en el ara, con Ifigenia raptada por los dioses elevándola al cielo. Variantes del suceso hay en los dos casos: Desde Isaac en camino con la leña para su propio sacrificio, Abraham diciéndole que lo va a sacrificar, etc. Ifigenia puede aparecer en la Táuride como sacerdotisa reconociendo a su hermano Orestes, o marchando con él llevando la estatua de Atenea etc. Pero estas desviaciones fruto del suceso, no son la línea que intentamos ver y cruzar entre si.
![]() |
Antakya Archaeology Museum 5ª century adc.
![]() |
Ifigenia conducida al sacrificio en un fresco de Pompeya en la casa del Poeta trágico
Sacrilficio de Ifigenia M.A.C. Ampurias. Finales-siglo I dc.
![]() |
Sarcófago de Giunio Basso, en San Pedro, 359
![]() |
Sarcófago paleocristiano de la Abadía de Saint Victor en Marseille siglo V
![]() |
Basílica de San Apolliner, Rávena siglo VI
![]() |
![]() |
Sinagoga de Beit Alfa, mosaico bizantino del siglo VI
![]() |
Sinagoga de Or Torah, mosaico bizantino del siglo VI
![]() |
San Pedro de la Nave - Zamora, 680-711
![]() |
Catedral de la Santa Cruz en la isla de Aghtamar este de Turquia, Armenia, 921
|
Maestro de la catedral de Jaca siglo XI
![]() |
Basílica nuestra señora de Maastricht Principios del XII
![]() |
Capilla Palatina en Palermo 1132-1140
![]() |
![]() |
Abadía de Santa María de Souillac siglo XII
![]() |
Proceden de la iglesia de Notre Dame de la Couldre en Parthenay. Actualmente en el museo del Louvre, hacia el 1150
Iglesia de Santiago en la Coruña, Galicia siglo XII
![]() |
Misal inglés siglo XIV
![]() |
En la catedral de St. Peters en Regensburg Bavaria Germany 1342-415
![]() |
Icelandic manuscript of Stjórn siglo XIV
![]() |
Iluminador de la crónica de Fulda, 3º cuarto XIV
![]() |
![]() |
Fachada catedral York-Minster, Inglaterra. 1361-405
![]() |
![]() |
Lorenzo Ghiberti 1401
|
![]() |
Persia Chiraz, 1410-11
![]() |
Donatello 1419-21
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Andrea Mantegna 1495
![]() |
Mariotto Albertinelli 1509
![]() |
Andrea Briosco
![]() |
Vitral de la iglesia de la Madeleine, Troyes, Francia. principios del XVI
![]() |
![]() |
Catedral de Oporto capilla de San Vicente ¿XVI?
![]() |
En la parroquia de Puebla San Miguel, Valencia XVI
![]() |
Alonso de Berruguete 1526-32
![]() |
![]() |
![]() |
Andrea del Sarto 1527
![]() |
Miguel Ángel 1530
![]() |
![]() |
Lucas Cranach 1530
|
![]() |
Alonso Berruguete 1539
![]() |
Tiziano 1542-44
![]() |
Francesco Salviati 1545
![]() |
En la colección Al Tani Siglo XVI
![]() |
En Bourguignon-les-Morey, Francia, en la iglesia de Saint-Martin Siglo ¿XVI?
![]() |
Anónimo en el museo de Ámsterdam Siglo XVI
![]() |
En Castello di Montalto Siglo ¿XVI?
![]() |
En el museo de Orleans Siglo ¿XVI?
![]() |
Taller de Tintoretto 1550-55
![]() |
Manuscrito otomano siglo-XVI
![]() |
En el palacio de Edelmann en Olomouc en Chequia ¿siglo-XVI?
![]() |
Tintoretto 1577-78
![]() |
Pedro Valpuesta copiando a Tintoretto
![]() |
![]() |
Anónimo 1575
![]() |
Escuela Flamenca Amberes 1550-600
![]() |
![]() |
Veronés 1580-88
![]() |
Palma il Giovanni
![]() |
Gaspar Rem
![]() |
Ludovico Carracci 1586/87
![]() |
Museos Vaticanos 1593/97
![]() |
![]() |
Michelangelo Merisi Caravaggio 1594-5
![]() |
Anónimo en la catedral de Ribe, en Dinamarca 1597
![]() |
Annibale Carracci 1599
![]() |
![]() |
El cigoli Lodovico Cardi 1607
![]() |
En Eferding, Austria, iglesia de Saint Hippolytus parish, Epitafio de Andreas Mäger 1608
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Giovanni Lanfranco
![]() |
![]() |
![]() |
Orazio Riminaldi 1625
![]() |
Jacob Jordaens 1625/26
![]() |
Domenichino 1627-28
![]() |
Pieter de Grebber 1630
![]() |
Rembrandt
1635
![]() |
Seguidor de Rembrant
![]() |
Cornelis van Poelenburch copiando a Adam Elsheimer
![]() |
Jan Lievens 1638
![]() |
![]() |
Mattia Preti 1638
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Felice Ficherelli 1640
![]() |
Philippe de Champaigne
![]() |
Antonio del Castillo Saavedra
![]() |
Jerónimo Jacinto Espinosa 1644
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jean Tassel 1650/60
![]() |
Sébastien Bourdon 1653
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Luca Giordano 1655
![]() |
David Teniers The Younger 1655
![]() |
![]() |
Valdés Leal 1657/59
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Jan Steen 1671
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |