El torso masculino en la escultura Romana
Mi señor, es una estatua de mármol
griego, y es una obra espléndida; No recuerdo haber visto nunca una estatua
antigua tan hermosa de un niño pequeño, tan bellamente modelada. Permítame
hacerle una oferta a Su Ilustre Excelencia para restaurarle la cabeza, los brazos y los pies. Agregaré un águila para bautizarla Ganímedes.
Después de restaurada por Cellini, la pieza
ha quedado indeterminada
El llamado Idolino di Pesaro, Actualmente en el museo arqueológico de Florencia, descubierto en 1530 en Pesaro,
Francesco Maria II Della Rovere se la regaló a nieta Vittoria Della Rovere
casada con Ferdinando II de Médici, Las discrepancias son muchas, que si es una obra etrusca, que si es una copia de una obra Helenística, que
si es romano, El mismísimo Winckelmann, en la
historia del arte antiguo
no se atreve a encuadrarlo
Spinario
En los museos capitolinos. La propiedad lo supone una
obra ecléctica del siglo I adc. copia de una obra del III adc. siendo la cabeza
copia de otra obra del V adc.
El joven de Magdalensberg
Actualmente en el kunsthistorisches museum de Viena, la
copia de la obra del siglo I adc. porque llegó a Viena una copia tal como han
demostrados los análisis, el original al parecer estaba en el palacio real de
Aranjuez ya en 1662, pero nada más se se supo a partir del XIX
El Hércules de los museos capitolinos,
bronce de época republicana, siglo II adc. Tiene en una mano la
manzana del jardín de las Hespérides, posiblemente el relatado por
Plinio en el foro Boario libro 34, 33
izquierda Hercules y Telefo
Museo Chiaramonti Vaticano, derecha Hércules museo vaticano
Hércules de Bronce encontrado en
el teatro de Pompeya en 1864, del siglo II d.c. actualmente en el museo Pio
Clementino en los museos vaticanos
Hércules museo Altemps Roma
Hércules de la colección
Borghese, los dos primeros cedidos actualmente en el museo Pietro Canónica en
villa Borghese Roma, el de la derecha en la colección Borghese (sin información)
podría ser moderno
Hermes (Mercurio romano)
atándose las sandalias escuchando las órdenes de su padre Zeus, se
describe una obra por el poeta Cristodoros de Coptos hacia el 500 dc. en
Constantinopla. También al personaje se le identifica con Cincinnatus romano
prototipo de integridad según Catón. Obra sita en el Louvre datada hacia el II
dc.
Mercurio en Uffizi, no hay
unanimidad en la datación
Hermes periodo de los Augustos
14 adc. 27 dc
Sátiro versante del museo de
Palermo, lo suponen copia de una obra de Praxiteles
Sátiro tipo versante siglo I a
II dc., o sea, la posición sería mano derecha hacia la cabeza o por encima
escanciando sobre la izquierda, baja hacia la cadera con una copa, como la
imagen de más arriba. Louvre, mármol de carrara,
Sátiro o fauno hacia el siglo I
o II dc. en el Louvre, la propiedad la da como copia variaciones de Plaxiteles y
Lissipos, es una segunda réplica de otra de la colección borghese más célebre en
Roma
Baco del siglo II y sátiro
sobre un delfín del siglo I, ambos de la galería borghese
Diómedes héroe de Troya, parece
que levantando el paladio o estatua de Atena de 3 codos... copia del II o III
dc. replicas de un original de Polícleto están en Nápoles y Munich atribuidas a
Nauclides y Cresilas.
Bachus siglo II adc. piernas y
brazos restaurados. Louvre procede de la colección Richelieu
Dioniso del tipo Madrid. Museo
del Prado copia Helenistica 125 al 100 adc
Joven orador en el museo del
prado, con cuerpo de Narciso y cabeza del Ares ludovisi
Neptuno tipo colosal. Museo del
Prado. Posiblemente originaria de Aphrodisias
Afrodisias ciudad del Asia Menor famosa
por su escuela de escultura. Se le cree situada en el
templo de Polemón en el santuario de Isthmia al norte de Corinto
Pausanias (II, 2, 1)
Narciso museo del Louvre
Narciso, Narcissus , Narkissos
, copia romana hacia el siglo II dc. sito en Altes museum de Berlin
Statue of Narcissus hacia el 2 adc.
restaurada como Meleagro por Bartolomeo Cavaceppi
Apolo tipo Lycian, llamado por
la postura del brazo tras la cabeza. Louvre del 130 a 150 dc, se lo cree
derivado de una obra de Eufranor hacia el 300 adc.
Apolo siglo I adc
hacia el 150 dc.
izquierda una copia del original romano
posiblemente a la derecha hacia el 150 dc.
Apolo grecorromano encontrado en
Pompeya sito en museo de Copenague
mercurio
siglo I adc
Termas de Diocleciano museo
Palacio Massimo o de las termas
Adonis Louvre, obra mutilada por
el Duque de Mazarin y rehecha por Francois de Quesnoy, tanto que a los expertos
les resulta difícil datarla
Sileno ebrio marmol de Paros,
siglo II dc. Louvre
Marte
siglo I adc.
Domus Flavia siglo I adc.
Apolo del siglo II dc. tipo
apolo de Cassel Louvre
Louvre. torso del II dc.
probablemente de un Hércules por las vestiduras, con la cabeza luego posterior
de tipo Atinoo
siglo I
Claudius-Júpiter restaurada por
Valerio Villareale
boxer
es una copia variación del célebre discóbolo
de Miron
museo arqueológico de Madrid
Anacreón, o Anacreonte de Teos en la Ny
Carlsberg Glyptotek de Copenhague
museo del prado en Madrid