The temptations of Saint Anthony, tentazioni di sant' Antonio abate , die verführung des Heiligen Antonius
San
Cristóbal acosado por lo demonios aparece reflejado por Jan Mandijn y
Pieter Huys, talleres
ambos especialistas en San Antonio, y colaboradores, es como si se dijeran ¿Me valdrán los mismos
monstruos de San Antonio rodeando al santo? probaron y los metieron. No todos los
pintores reflejan a san Cristóbal de la misma manera, o sea no son la misma
línea completamente. En las tentaciones de San Jerónimo a veces
aparece en las tentaciones con mujeres, azotándose él. Las tentaciones de san Hilario.
o el tonsurado San Francisco,
aparecerá acosado por una hermosa mujer, y los pre-rafaelitas usaran The
Temptation of Sir Percival.
Así mismo habrán notado el masculino,
porque las santas no sabemos porqué, no parecen propensas a ser atacadas por el
demonio, parecen inmunes a él. Algunas en el desierto como La Magdalena, donde
al mismísimo Jesucristo intentaron tentar, a ella ni mu. Hay un trasfondo
medieval antinaturalista hacia las mujeres parteras y sanadoras, recolectoras y
aplicadoras de remedios, que dado el nivel mínimo hasta entrado el XVII de
la medicina científica dando soluciones, la religión no pudo eliminar su
utilidad general, intentando minimizar, combatir y borrar su influencia en el
pensamiento. Desde entrado el siglo XIII
se les hizo puntería llamándolas brujas. Todas las religiones derivadas de la
católica hacen esfuerzo común en borrarlas. A veces la representación no
nos deja ver una discusión teológica entre una o varias mujeres creyentes de la
naturaleza, contra un santo hombre, porque el cliché de desnudez provocativa con
que se las representa, nos lo impide.
|
![]() |
Las tentaciones de san Antonio en la predela y ampliación del detalle
Francesco di Cenni 1390
![]() |
Limbourg brothers 1408
![]() |
![]() |
Martin Schongauer 1470-75
![]() |
Horae ad usum romanum 1470-1480
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las Tentaciones de San Antonio, arriba el original de Lisboa, abajo copia, dicen de sus mano en Bruselas
![]() |
Hieronymus Bosch 1495
![]() |
![]() |
Lucas Cranach el viejo 1506
![]() |
![]() |
![]() |
Joachin Patinir 1512
![]() |
Lucas Van Leyden
![]() |
![]() |
![]() |
Seguidores y copistas del Bosco
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Múltiples seguidores y cercanos al taller del Boscco, empezaron a replicar el panel central de las tentaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Variantes de Seguidores y de Seguidores de los seguidores, Mandinj, y Cock.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Manuel Niklaus
![]() |
Durero 1515
![]() |
Matthias Grünewald 1515-20
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Seguidor de Bosch 1525
![]() |
Giovanni Gerolamo Savoldo 1530
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las tres últimas obras, no son las tentaciones de San Antonio, sino san Cristóbal acosado por los diablos, pero la reiteración de inclusión de motivos traídos desde el Bosco nos puede llevar a confundirlo.
![]() |
Tintoretto 1539/49
![]() |
Pieter Coecke van Aelst 1540
![]() |
![]() |
Cornelis Massys
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Paolo Caliari Veronés 1552
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Giulio Cesare Procaccini
![]() |
Anónimos flamencos 1570-80
![]() |
Gilles o Jan Brueghel
![]() |
Marten de Vos 1594
![]() |
![]() |
El dibujo, está traído desde la obra de Tintoretto
Annibale Carracci 1599
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La excepción a la regla dicha, María Magdalena acosada
Jacob Jordaens 1616/17
![]() |
Simón Vouet 1624
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Rutilio di Lorenzo Manetti 1630
![]() |
Velázquez 1633-34
Anónimo en Moscú de XVII
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Anónimo Flamenco del XVII
Anónimo escuela flamenca del XVII
![]() |
![]() |
Juan de Valdés Leal
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Sebastiano Ricci
![]() |
Giovanni Battista Tiépolo
![]() |
François-Rolland Elluin 1780
![]() |
![]() |
![]() |
Paul Hippolyte Delaroche 1832
![]() |
Es San Hilario
Dominique Louis Papety 1844
![]() |
![]() |
Jean-François Millet 1846
![]() |
Théodore Chassériau 1850-55
![]() |
![]() |
Félicien Rops 1858
![]() |
![]() |
Paul Cézanne 1875
![]() |
![]() |
![]() |
Aime Nicolas Morot 1881
![]() |
![]() |
Arthur Hacker 1894
![]() |
![]() |
![]() |
Lovis Corinth 1897
![]() |
![]() |
![]() |
Gustave Surand
![]() |
Paul Ranson
![]() |
Julius Pinkas Pascin 1912
![]() |
Robert Auer 1917
![]() |
Giuseppe Graziosi 1930
![]() |
Paul Delvaux 1933
![]() |
Max Beckmann 1936-37
![]() |
![]() |
Otto Dix 1937
![]() |
![]() |
![]() |
Dorothea Tanning 1945
![]() |
Max Ernst 1945
![]() |
Salvador Dalí 1946
![]() |
![]() |
Diego Rivera 1947
![]() |